Connect with us

Negocios

¿Necesitas una web, campaña SEO o gestión de redes sociales gratis? Descubre las ayudas Kit Digital del gobierno

Publicado

en

¿Necesitas una web, una campaña SEO o gestión de Redes Sociales? ¿Te gustaría empezar a vender tus productos o servicios a través de Internet? ¿Quieres mejorar tu presencia online? ¿Crees que es el momento de digitalizar tu empresa y estar al día de las tecnologías?

Pues el Gobierno de España te lo subvenciona, hasta unos límites claro, unos 12.000€ máximo… Con el Kit Digital, y mediante una agencia adherida, no tendrás que adelantar dinero de la subvención y te desentenderás de todo. La agencia y el Gobierno se encargarán de la gestión y pago de la subvención, directamente, sin pasar por ti. Tu sólo preocúpate de encontrar una agencia adecuada para lo que necesitas.

Pero, ¿qué es el kit digital?

El Gobierno de España ha lanzado la iniciativa Kit Digital, cuy objetivo principal es apoyar la digitalización de pequeñas y medianas empresas y autónomos. Es decir, que las empresas españolas mejoren su presencia en internet u obtengan funcionalidades digitales que no tienen en la actualidad.

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea busca acelerar su proceso de digitalización a través de los fondos Next Generation, que ofrecen numerosas oportunidades para este año 2022.

Una de las principales ventajas del programa es que eres tú quien eliges en todo momento con quien y que quieres. Tendrás acceso a un gran catálogo de soluciones digitales y simplemente necesitarás un agente digitalizador adherido al programa.

Advertisement

Estas son algunas de las soluciones que puedes aprovechar para mejorar la digitalización de tu negocio:

  • Diseño de sitio web y mejora de la presencia en Internet
  • La creación de una tienda online /ecommerce.
  • Gestión de las redes sociales
  • Campaña de posicionamiento en buscadores (SEO)
  • Gestión de los clientes y proveedores
  • Servicios de inteligencia empresarial y analítica
  • Herramientas para gestionar una oficina virtual
  • Ayuda en la gestión de procesos por medio de soluciones interactivas y funcionales
  • Implementación de la factura electrónica con proveedores y clientes
  • Sistemas para garantizar las comunicaciones seguras
  • Soluciones de ciberseguridad

¿A quién va dirigido?

El Kit Digital forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la agenda España Digital 2025 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 y está dirigido a pequeñas empresas, microempresas y trabajadores autónomos.

Los beneficiarios recibirán una ayuda económica –o bono digital– para la digitalización de su negocio, cuyo importe variará en función de la solución digital necesaria y del tamaño de la empresa. Puedes acceder a las bases reguladoras de la convocatoria en este enlace.

¿Buscas una agencia o profesional adherido al Kit Digital?

No todas las agencias y profesionales del sector cumplen los requisitos que exige el Gobierno para el Kit Digital. Entre otras cosas deben ser empresas con solvencia y realmente profesionales en su sector.

Si buscas un agente digitalizador en A Coruña, Oleiros, Cambre, Arteixo, Sada, Bergondo, Abegondo… Pablo Miki se puede encargar de tu Kit Digital.

 

Advertisement

 

 

Continuar leyendo
Advertisement
Clica para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

Bonicos, la tienda online líder de material Montessori que vende desde Pontedeume

Publicado

en

Si buscas materiales Montessori y juguetes educativos para casa o el aula, Bonicos.es es tu tienda online de referencia en España. Con un amplio catálogo de productos diseñados para el aprendizaje y el desarrollo infantil, Bonicos se ha consolidado como una de las líderes del sector, ofreciendo recursos de alta calidad basados en pedagogías activas como Montessori, Waldorf o Reggio Emilia.

Desde su sede en Pontedeume, muy cerca de Oleiros, Bonicos.es distribuye sus productos a toda España, ayudando a familias y profesionales de la educación a crear entornos de aprendizaje estimulantes. Su compromiso con la educación respetuosa y el desarrollo infantil se refleja en una cuidada selección de materiales que fomentan la autonomía, la creatividad y el pensamiento crítico.

En Bonicos.es encontrarás desde materiales sensoriales y de vida práctica hasta juegos de construcción, rompecabezas, materiales matemáticos y lingüísticos, todos pensados para adaptarse a diferentes edades y etapas del desarrollo. Además, cuentan con un equipo especializado que asesora a los clientes en la elección de los recursos más adecuados para sus necesidades.

Si buscas una tienda de confianza para adquirir materiales Montessori y juegos educativos de calidad, Bonicos.es es la opción ideal. Descubre su catálogo y potencia el aprendizaje de los más pequeños con recursos diseñados para despertar su curiosidad y favorecer su desarrollo integral.

Continuar leyendo

Negocios

Os Regos Retail Park: cada día más real y más cerca

Publicado

en

Os Regos Retail Park será pronto una realidad. Las obras comenzarán en pocos meses, a principios de 2025, y los preparativos ya están en marcha, incluyendo el desvío de las tuberías de gas que afectan a la futura construcción de este ambicioso centro comercial. Promovido por Inversiones Sarrianas, sociedad del empresario coruñés Manuel Añón, este proyecto cuya inversión es de unos 20 millones de euros, ocupará 42.800 metros cuadrados y aspira a convertirse en un referente clave para el ocio y las compras en Oleiros y el área metropolitana de A Coruña.

Un diseño moderno y funcional

Os Regos Retail Park destaca por su diseño contemporáneo, que incluye:

  • Un gran edificio rectangular para tiendas de ropa, ocio familiar y restaurantes.
  • Dos naves independientes: un McDonald’s, ubicado frente a la avenida Isaac Díaz Pardo, y un Eroski Center de 5.200 metros cuadrados, uno de los supermercados más grandes de la provincia.
  • Una gasolinera, situada delante del supermercado.

El complejo contará con un amplio aparcamiento que incluye 400 plazas en superficie y un aparcamiento subterráneo, garantizando comodidad para los visitantes.

Accesibilidad y movilidad

Los accesos están diseñados para evitar congestiones y garantizar la fluidez del tráfico. Habrá un carril exclusivo desde la rotonda principal, además de entradas y salidas desde la carretera que conecta con el Concello de Oleiros y la urbanización Os Regos.

Impacto económico y empleo local

Con la apertura de Os Regos Retail Park, se espera la creación de entre 250 y 280 empleos directos, lo que supondrá un importante estímulo para el mercado laboral local. Además, el proyecto contribuirá a diversificar y modernizar la oferta comercial y de ocio de Oleiros, reforzando su atractivo para residentes y visitantes.

Contexto regional: una apuesta por los parques comerciales

La apertura de Os Regos Retail Park se enmarca en un contexto de crecimiento de este tipo de infraestructuras en Galicia. Según la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales, entre 2024 y 2026 se inaugurarán 34 nuevos parques comerciales en España, de los cuales dos estarán en la provincia de A Coruña:

Advertisement
  • Breogán Park, que transformará el antiguo Dolce Vita en Agrela.
  • Os Regos Retail Park, en Oleiros.

Estos proyectos no solo fortalecen el sector comercial, sino que también impulsan el desarrollo urbanístico y económico de sus respectivas zonas.

Una historia de larga tramitación

El camino hacia la construcción de Os Regos Retail Park comenzó en septiembre de 2021, cuando el pleno de Oleiros aprobó de forma definitiva el plan parcial del sector urbanizable denominado SUD-19. Sin embargo, su tramitación ha estado marcada por retrasos relacionados con los requisitos de licencias, la incidencia de la pandemia y la necesidad de realizar un estudio de movilidad para garantizar un acceso seguro y eficiente.

 

Continuar leyendo

Cultura

La Identidad en la era digital: entre lo real y lo virtual

Publicado

en

identidad-digital

En los últimos años, la tecnología ha transformado profundamente la forma en que vivimos y nos relacionamos. Las redes sociales y el internet no solo han cambiado nuestras interacciones, sino que también han alterado la manera en que construimos y proyectamos nuestra identidad.

Hoy en día, la frontera entre lo real y lo virtual es más difusa que nunca, lo que plantea preguntas clave sobre quiénes somos en el mundo digital y cómo eso afecta a nuestra identidad «real».

1. La identidad digital: ¿una versión mejorada de nosotros mismos?

En la era de internet, la identidad (https://www.euroinnova.com/glosario/i/identidad) ya no se limita a lo que somos en el mundo físico. Cada vez más, las personas crean y mantienen una identidad digital que puede ser significativamente distinta de su identidad real. Esta identidad digital es la imagen que proyectamos en las redes sociales, en blogs, foros, o cualquier otro espacio online. Puede estar influenciada por la búsqueda de aceptación social, el deseo de impresionar o incluso la necesidad de destacar en un entorno saturado de información.

Las plataformas como Instagram, Facebook o TikTok fomentan una cultura de «postureo», en la que se prioriza mostrar solo los aspectos más positivos y atractivos de nuestra vida, construyendo una identidad virtual a menudo idealizada. El uso de filtros, la selección cuidadosa de fotos y la edición de contenido contribuyen a la creación de una versión «mejorada» de nosotros mismos. Esta búsqueda constante de validación a través de likes y comentarios refuerza la idea de que la identidad digital es más flexible y manipulable que la real.

Sin embargo, esta representación selectiva puede tener efectos negativos. Muchos usuarios terminan comparándose con versiones idealizadas de otros, lo que puede generar inseguridad y malestar personal. La necesidad de proyectar una imagen perfecta puede llevar a un conflicto interno entre lo que se muestra en línea y lo que realmente se es.

Advertisement

2. La diferencia entre identidad digital e identidad real

Una de las principales cuestiones que surgen en este contexto es: ¿hasta qué punto nuestra identidad digital refleja nuestra verdadera identidad? La mayoría de las personas construyen su presencia en línea de acuerdo con lo que desean que los demás vean, pero esto a menudo dista de lo que realmente son. Esto no solo ocurre en plataformas de redes sociales, sino también en espacios profesionales como LinkedIn, donde se proyecta una identidad laboral y académica pulida.

Este desajuste entre la identidad digital y la real puede crear tensiones. Por un lado, la identidad digital puede proporcionar un espacio para la autoexpresión y la creatividad. Personas que, en su día a día, se sienten limitadas por su entorno o circunstancias pueden utilizar internet como una vía para expresarse libremente. Por otro lado, si la distancia entre ambas identidades es demasiado grande, se puede generar una desconexión emocional. Las personas pueden sentir que llevan una «doble vida», lo que puede afectar su autoestima y bienestar psicológico.

3. El impacto en las relaciones y la autenticidad

La identidad digital también afecta nuestras relaciones. En muchos casos, las amistades y las interacciones en línea pueden ser superficiales, basadas en lo que cada persona decide mostrar. La autenticidad, un valor esencial en las relaciones humanas, puede verse comprometida en un entorno donde se prioriza la apariencia sobre la sustancia. Esto no solo se aplica a las relaciones personales, sino también a las profesionales, donde una identidad cuidadosamente construida en redes puede ser muy diferente de la realidad.

Además, internet permite el anonimato y la creación de identidades ficticias. Esto puede ser positivo para aquellas personas que necesitan proteger su privacidad o sentirse seguras, pero también puede dar lugar a comportamientos tóxicos, como el acoso en línea o la creación de perfiles falsos, que afectan negativamente tanto a la persona detrás de la identidad falsa como a sus víctimas.

4. El desafío de equilibrar ambas identidades

Mantener un equilibrio saludable entre la identidad digital y la real es uno de los mayores desafíos en la era de la información. Reconocer que la identidad digital es solo una parte de quiénes somos es crucial para evitar caer en las trampas de la idealización o la comparación constante.

Advertisement

Es importante aprender a gestionar la presión social y la necesidad de validación que internet puede generar. La clave está en ser conscientes de que lo que vemos en las redes sociales no siempre es un reflejo fiel de la realidad. Asimismo, cultivar una identidad auténtica, tanto online como offline, puede ayudar a reforzar nuestra autoestima y bienestar.

Continuar leyendo

Más leido